«Let it be» para isla Guadalupe.

13.06.2012 22:08

 

Robert Louis Stevenson vivió en El Sauzal de Rodríguez con vista a la isla Todos Santos. Dicen que su estancia allí lo inspiró a escribir La Isla del Tesoro. Stevenson vivió en muchos otros lugares que claman la misma inspiración, mas eso no quita lo exótico, sorprendente y maravilloso a las islas.
Para alimentar nuestra imaginación y esperanzar nuestro futuro, existen muchas islas alrededor de la península. Las islas del golfo de California ya se encuentran bajo algún tipo de protección por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), un parque nacional en Loreto, parte de la reserva de la biosfera del alto golfo, las islas de Montague y Pelícano y el resto, que son varios cientos, en el Área de Protección de Flora y Fauna del golfo de California. En contraste, las islas del Pacífico no están protegidas aún, pero existen planes para brindarles la protección que merecen, sin despreciar, en ningún momento, las valiosas actividades económicas sustentables que se llevan a cabo en ellas.
Para la biología, la ecología, los estudios de evolución y la conservación las islas son interesantes porque su origen y localización determinan qué flora y fauna esperamos encontrar en ellas y qué retos y riesgos de conservación presentan. Para entender estas diferencias hablamos de islas continentales e islas oceánicas